Technology and Product
Tap to Phone: La Revolución que Democratiza la Aceptación de Pagos en América Latina

La transformación digital de los pagos avanza a velocidad sin precedentes en América Latina. Mientras las terminales POS tradicionales siguen dominando el paisaje de aceptación, una tecnología disruptiva está redefiniendo las reglas del juego: Tap to Phone, también conocido como SoftPOS. Esta innovación convierte cualquier smartphone Android con NFC en una terminal de pagos completamente funcional, eliminando barreras históricas que han limitado el acceso a la infraestructura de aceptación de pagos.
El mercado global de SoftPOS alcanzó USD 349.6 millones en 2024 y se proyecta llegar a USD 1,416.1 millones para 2032, con un crecimiento anual del 19%. Visa reportó un crecimiento del 200% interanual en la adopción de Tap to Phone a nivel global Fortune Business InsightsNFCW, evidenciando una tendencia que apenas comienza en América Latina pero que promete transformar profundamente el ecosistema de pagos regional.
¿Qué es Tap to Phone y Por Qué Importa Ahora?
Tap to Phone es una solución de aceptación de pagos contactless que utiliza la antena NFC integrada en smartphones modernos para procesar transacciones sin necesidad de hardware adicional. La tecnología permite a los comercios aceptar pagos contactless directamente en dispositivos móviles con NFC, sin necesidad de dongles, terminales dedicadas o accesorios externos.
El proceso es simple: el comercio abre una aplicación de pago, ingresa el monto de la transacción, y el cliente simplemente acerca su tarjeta contactless o dispositivo móvil al smartphone del vendedor. La transacción se procesa en segundos utilizando la misma infraestructura de seguridad que las terminales EMV tradicionales.
Se espera que los smartphones representen el 92% de todas las conexiones móviles en América Latina para 2030, frente al 80% en 2023 Statista, creando un entorno perfectamente habilitado para esta tecnología.
Diferencias Clave con Otras Tecnologías
La Tecnología Detrás de Tap to Phone
La tecnología utiliza especificaciones EMV Contactless y requiere cumplir con protocolos definidos en las especificaciones EMV Chip y EMV Contactless, que cubren la transferencia de datos entre la terminal y la tarjeta o dispositivo de pago.
Seguridad Multicapa
Tan seguro como un POS tradicional, sin el costo del hardware. El ecosistema de seguridad para Tap to Phone incluye:
PCI Mobile Payments on COTS (MPoC): El estándar PCI MPoC, publicado en noviembre de 2022, unifica los requisitos anteriores de PCI CPoC y PCI SPoC, permitiendo tanto aceptación contactless como entrada de PIN en el mismo dispositivo. El estándar incluye 192 condiciones de seguridad individuales que deben cumplirse Fime GroupBuild38.
Certificaciones EMV: EMVCo lanzó en septiembre de 2024 un proceso de aprobación de testing dedicado para promover una experiencia más fluida cuando smartphones y otros dispositivos móviles portátiles se usan para aceptar pagos contactless EMVCo.
Tokenización y Encriptación: Cada transacción genera un código de seguridad de un solo uso, protegiendo los datos mediante tokenización del PAN, encriptación end-to-end y criptografía dinámica.
Las transacciones Tap on Phone están protegidas usando la misma tecnología de seguridad y encriptación ofrecida con tarjetas chip EMV en todo el mundo.

Beneficios Cuantificables para el Ecosistema
Para Adquirentes y PSPs
Reducción Dramática de CAPEX: Los terminales POS tradicionales requieren inversiones sustanciales más tarifas de mantenimiento continuas. La tecnología tap-on-phone elimina costosas barreras de hardware.
Para un PSP que busca habilitar 10,000 nuevos puntos de aceptación:
- Modelo tradicional: USD 2-5 millones en terminales + logística
- Modelo Tap to Phone: Costo marginal cercano a cero en hardware
Time-to-Market Acelerado: El modelo de implementación permite que comercios comiencen a aceptar pagos en minutos después de la descarga de la aplicación, comparado con días o semanas de espera para terminales físicas.
Para Comercios
Las capacidades de POS móvil permiten la aceptación de pagos en cualquier lugar, transformando negocios orientados a servicios al permitir pagos en el punto de servicio en lugar de ubicaciones de checkout fijas.
Casos de uso habilitados:
- Vendedores ambulantes y ferias
- Servicios a domicilio
- Delivery y comercio móvil
- Atención de mesa en restaurantes
Casos de Uso Estratégicos en LATAM
Retail de Proximidad y Economía Informal
El mercado de smartphones de América Latina alcanzó USD 43.70 mil millones en 2024 y se proyecta crecer a USD 94.36 mil millones para 2033 Market Data Forecast. Esta penetración masiva, combinada con la informalidad comercial característica de la región, crea el escenario perfecto para Tap to Phone.
Movilidad y Delivery
El boom del delivery en LATAM encontró en Tap to Phone el complemento perfecto. Apps de delivery pueden integrar capacidades de cobro directamente en las apps que sus repartidores ya utilizan, eliminando manejo de efectivo y mejorando conciliación.
Super-Apps y Finanzas Embebidas
Fintechs como Rappi de Colombia (valorada en USD 5.25 mil millones con más de 3 millones de usuarios) están integrando servicios desde delivery hasta banca digital, estableciendo un precedente para finanzas embebidas en toda LATAM World Economic Forum.
E-commerce y Marketplaces
El crecimiento acelerado del comercio electrónico en América Latina abre una oportunidad adicional: Card Present Over Internet (CPol). Esta tecnología permite que transacciones iniciadas en canales digitales se completen como card-present cuando el cliente acerca su tarjeta física a su propio smartphone, reduciendo significativamente las tasas de interchange al procesar como CP en lugar de CNP. Para plataformas de e-commerce y marketplaces donde los márgenes son críticos, CPol representa una ventaja competitiva directa en costos de procesamiento.
Desafíos de Implementación
Requisitos Regulatorios en LATAM
El panorama regulatorio latinoamericano es heterogéneo. Brasil cuenta con más de 42 millones de consentimientos activos de usuarios en su sistema de Open Finance y procesa más de 1.5 mil millones de llamadas API semanales. Pix manejó aproximadamente 42 mil millones de transacciones en 2023 World Economic Forum.
Cada mercado presenta particularidades: México requiere licencias como ITF bajo la Ley Fintech de 2018, Colombia opera sandboxes regulatorios, y Argentina tiene requisitos específicos de reporting. La integración con sistemas de pagos instantáneos locales (Pix, SPEI, Transferencias 3.0) añade complejidad adicional.
Aquí es donde la elección del partner tecnológico marca la diferencia.
La Solución de Akua: Infraestructura que Simplifica la Complejidad
Implementar Tap to Phone exitosamente requiere mucho más que una aplicación móvil. Exige una infraestructura de pagos cloud-native, certificada y conectada que abstraiga la complejidad técnica y regulatoria.
Conectividad Directa y Procesamiento Inteligente
Akua mantiene conectividad directa con Visa y Mastercard, eliminando intermediarios que agregan latencia y costo. La plataforma facilita procesamiento multi-rail con enrutamiento inteligente basado en costo, tasa de aprobación y latencia, más failover automático y soporte para métodos de pago locales.
API Unificada
La complejidad de integrar múltiples esquemas y mercados se abstrae detrás de una API RESTful moderna que permite:
- Integrar una vez, desplegar en múltiples países
- Agregar nuevos métodos de pago sin refactorizar código
- Testear en sandbox con datos reales
Seguridad y Compliance Integrados
Certificación PCI DSS Nivel 1: Akua mantiene la certificación más rigurosa en la industria, reduciendo el scope de compliance para clientes y simplificando auditorías.
Tokenización Nativa y Prevención de Fraude con IA: La plataforma incluye tokenización como servicio y motores de riesgo que utilizan machine learning para detectar patrones fraudulentos en tiempo real (<100ms de scoring por transacción).
Procesamiento con y sin PIN: La plataforma de Akua soporta tanto transacciones contactless sin PIN para compras de bajo monto como verificación mediante PIN para transacciones de alto valor, cumpliendo con el estándar PCI MPoC. Esta flexibilidad permite a tus comercios procesar el espectro completo de transacciones: desde micropagos instantáneos hasta compras de mayor ticket que requieren autenticación adicional, todo desde el mismo smartphone.
Soporte Multi-Mercado para LATAM
Akua facilita procesamiento en México, Colombia, Argentina, Perú y Chile, con Brasil próximamente. Cada mercado incluye:
- Integración con métodos de pago locales
- Cumplimiento con regulaciones financieras específicas
- Liquidación en cuentas bancarias locales
- Monitoreo continuo de cambios regulatorios
Time-to-Market Acelerado
El proceso de lanzamiento al mercado cuenta con el respaldo de Akua sobre proyectos de certificación de SDKs para operar el hardware de las antenas NFC, listos para funcionar sin procesos adicionales. Ofrecemos dos caminos para implementarlo:
1. App white-label: Proporcionamos una app totalmente personalizada en colores, logos y estilos, lista para instalarse en smartphones y aceptar pagos. Además, la aplicación permite consultar el histórico de pagos, gestionar cancelaciones o reembolsos, y mucho más.
2. Integración mediante deeplink: Si ya cuentas con una app para operar tu negocio y quieres sumar las capacidades de Tap to Phone, mediante deeplink puedes invocar nuestra solución y mantener control sobre la experiencia de tus usuarios finales. Ofrecemos documentación, sandbox y acompañamiento de nuestros expertos para desarrollarlo tan rápido como sea necesario.
La infraestructura de Akua facilita lanzamientos de Tap to Phone en días, no meses.
¿Para Quién es Esta Solución?
La infraestructura de Akua está diseñada para:
- PSPs y Adquirentes que buscan modernizar su stack, expandir a nuevos mercados LATAM, y ofrecer Tap to Phone sin gestionar certificaciones.
- PayFacs Emergentes que necesitan infraestructura completa sin construirla desde cero, con time-to-market mínimo para competir.
- Bancos Digitales interesados en ofrecer acquiring a sus merchants, convertir su base de clientes en comercios digitales, y monetizar infraestructura más allá de emisión.
- Fintechs Verticales donde los pagos son críticos pero no el core business, y requieren embedded payments sin convertirse en expertos de pagos.
El Futuro de Tap to Phone
Según Juniper Research, el valor de transacciones globales de terminales SoftPOS se proyecta dispararse 2,150% entre 2025 y 2030, alcanzando USD 540 mil millones para fin de década Nexxtap.
Para América Latina específicamente, se espera que SoftPOS supere los 34.5 millones de deployments de comercios a nivel global para 2027 Take One, con LATAM representando aproximadamente 15-20% de este volumen.
Tendencias Emergentes
Integración con Wearables: La integración con wearables como smartwatches ya está ocurriendo, permitiendo métodos de pago aún más convenientes Trust Payments.
Soporte de PIN: El estándar MPoC es el primero en permitir tanto aceptación contactless como medidas de verificación basadas en PIN en una única solución unificada, abriendo Tap to Phone a transacciones de alto valor.
Pagos Offline: Soporte recién agregado para transacciones offline permite que las transacciones se procesen en modo offline, crítico para zonas con conectividad desafiante en LATAM.
Card Present Over Internet (CPol): La evolución de Tap to Phone hacia canales digitales está emergiendo como tendencia clave. CPol permite que usuarios completen compras online acercando su tarjeta física a su propio smartphone, transformando transacciones CNP en CP. Esta capacidad no solo reduce costos de procesamiento mediante tasas de interchange más bajas, sino que también mejora las tasas de aprobación al eliminar fricciones de autenticación 3DS. Para América Latina, donde el e-commerce crece pero los costos de procesamiento permanecen altos, CPol ofrece una ruta hacia transacciones digitales más económicas y eficientes.
Democratizando el Acceso a los Pagos Digitales
Tap to Phone no es simplemente una evolución tecnológica—es una redefinición fundamental de quién puede participar en el ecosistema de pagos digitales. Durante décadas, la aceptación de pagos electrónicos ha estado reservada para comercios con capacidad de inversión en hardware. Esta barrera ha excluido a millones de micro y pequeños empresarios en América Latina.
Tap to Phone elimina esta barrera. De repente, cualquier persona con un smartphone puede aceptar pagos digitales de manera segura, instantánea y sin inversión inicial. El vendedor ambulante, el plomero independiente, el artesano en una feria—todos obtienen acceso a la misma infraestructura de pagos que las grandes cadenas retail.
La ventana de oportunidad está abierta. Los primeros movers en Tap to Phone en cada mercado LATAM capturarán participación desproporcionada en el segmento de micro-comercios—el más grande y menos penetrado de la región.
¿Listo para Llevar Tap to Phone a tu Plataforma?
Si eres PSP, adquirente, banco o fintech buscando expandir tu oferta de aceptación sin CAPEX en hardware, lanzar en nuevos mercados LATAM en semanas, y diferenciarte mediante tecnología, hablemos.
Conecta con nuestro equipo y descubre cómo nuestra infraestructura de pagos puede transformar tu operación en toda América Latina.